Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Viernes 29 de Mayo de 2020

Imagen
Viernes 29 de Mayo de 2020 Realizan actividades de Artes, de la programacion de TV. Aprende en casa. ACTIVIDADES DE ESPAÑOL: 1.- Investiga la biografía de la siguiente autora: Guadalupe Alemán Lascurain. 2.- Con la información investigada, completa la siguiente ficha con los siguientes datos: Nombre del autor: Lugar y fecha de nacimiento: Actividades que realiza: Obras principales: Premios obtenidos: ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS: 1.- Ayuda a Marco a obtener el área de los siguientes rectángulos, completa en la siguiente tabla los datos que sean necesarios. 2.- Realiza los ejercicios de la Pág. 158, en tu libreta sobre superficies rectangulares. transcribelos a tu libreta.

Jueves 28 de Mayo de 2020

Jueves 28 de Mayo de 2020 Hoy hacen las actividades de socioemocional de la tv. ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS: 1.- Utiliza las fórmulas necesarias para calcular el área y perímetro de las siguientes figuras y dibújalas en tu cuaderno con las medidas que te piden. a)     Rectángulo. 16 cm de largo, 7 cm de ancho. Área: ____ Perímetro: ____ Formulas: b)     Triángulo. 15 cm de base, 22 cm de altura. Área: ____ Perímetro: ____ Formulas: 2.- Realiza   2 problemas para calcular área y perímetro   en tu libreta de las paginas 155 y 156 de tu libro de Desafió Matemáticos. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: 3.-   Ve el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yI4NYSPNgyg y responde: ¿cómo se protegen los derechos de niñas y niños en la casa, la escuela y la localidad?, ¿qué responsabilidades tengo sobre mis derechos y los de otras personas?, ¿qué dice la Constitución sobre mis derechos y los de las demás...
Imagen
Miércoles 27 de Mayo de 2020 SE REALIZARAN LAS ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DE APRENDE EN CASA. Tema: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil. ACTIVIDADES DE ESPAÑOL 1.- Lee la siguiente biografía del autor de la obra el principito y contesta las siguientes preguntas: ¿Cuál es su nombre completo? ¿Dónde y cuándo nació? ¿Cuál era su profesión? ¿Cuáles son sus novelas más conocidas? ¿Cuándo murió? 2.- Investiga quienes son los autores de los siguientes cuentos: La cigarra y la hormiga, el gato con botas, La pascualita. 3. De los autores que investigaste escoge uno y escribe su biografía. ACTIVIDADES DE HISTORIA: Tema: El camino a la independencia 4.- Lee la pág. 156: la ubicación espacial y temporal de la independencia de México y escribe en la línea del tiempo cómo ocurrieron las etapas de la independencia. ...

Martes 26 de Mayo de 2020

Imagen
Martes 26 de mayo de 2020 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS: 1.- Calcula el perímetro y área de las siguientes figuras considerando que cada cuadrito mide 1 unidad. Figura 1. Área____ Perímetro____ Formulas: Figura 2. Área____ Perímetro____ Formulas: 2.- Resuelve el siguiente problema: Un albañil esta trabajando en la construcción de una oficina que tiene forma de rectángulo y sus medidas son: 9 metros de largo por 4 metros de ancho. Si quiere poner un vitropiso en toda la superficie. ¿Cuantos metros de vitropiso necesitará comprar? DATOS      FORMULA     OPERACIÓN     RESULTADO ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA: 3.- Analiza la siguiente tabla: “Condiciones de la vivienda en México”, página 155 y responde las siguientes preguntas: ¿cuáles son las tres entidades con más viviendas sin drenaje y sanitarios?, ¿qué entidades tienen más viviendas con energía eléctrica, cuá...

Lunes 25 de Mayo de 2020

Imagen
Lunes 25 de Mayo de 2020: Se realiza solo matemáticas de las actividades de aprende en casa por favor. ACTIVIDADES DE ESPAÑOL: 1.- Inventa un cuento (planteamiento, nudo y desenlace) con base en los siguientes datos: Personaje principal: Enrique Personajes Secundarios: Todos los animales del bosque. Lugar: Un campamento en medio del bosque. Tema: Enrique se pierde en el bosque. Autor: ¡Tu! 2.- Elabora un dibujo. ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES: 4.- Ve el siguiente vídeo respecto a los eclipses: https://www.youtube.com/watch?v=mDhRjsNoB7Y 5.- Elabora un cuadro sinóptico definición de eclipse y  los eclipses lunar y solar, con definición y características principales y un dibujo de cada tipo de eclipse. Pág. 143.

Viernes 22 Mayo de 2020

Imagen
Viernes 22 de Mayo de 2020: Las actividades a realizar de la tv, son solo de la asignatura de educación física. ACTIVIDADES DE ESPAÑOL: Realiza el siguiente ejercicio con palabras  b y con v. Coloca los siguientes verbos en su cuadro correspondiente, si están en verbo presente. pasado y futuro. ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA:  Investiga que es educación y que es analfabetismo.  Elaborar un cuadro comparativo de la pág. 152: analfabetismo en México en 2010.  Realizar el mapa de la página 30 de tu atlas de México con los niveles de alfabetización en México 

Jueves 21 de Mayo de 2020

Jueves 21 de Mayo de 2020 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS : 1.- Utiliza las fórmulas necesarias para calcular el área y perímetro de las siguientes figuras.(Dibújalas y coloréalas). a)     Rectángulo. 12c m de largo. 9 m de ancho. Área:____ Perímetro:____ b)     Triángulo. 22c m de base. 17 m de altura. Área:____  Perímetro:____ c)     Cuadrado. 13 cm por lado. Área:____ Perímetro:____ 2.- Resuelve el siguiente problema: Paula hace cortinas y las decora con encaje toda la orilla. ¿Cuánto encaje necesita para una cortina que mide 3.5 mts de ancho y 1.75 de ancho?  DATOS    OPERACIÓN    RESULTADO ACTIVIDADES DE FORMACIÓN   CÍVICA  Y ÉTICA :  3.- Reflexiona y responde las siguientes preguntas: ¿qué es la paz?, ¿cómo podemos reconocer que prevalece la paz? ¿qué es la falta de paz?, ¿de qué manera la pobreza, el hambre, las epidemias y la falta de empleo son condiciones que de...

Miércoles 20 de Mayo de 2020

Imagen
Miércoles 20 de Mayo de 2020 ACTIVIDADES DE ESPAÑOL: 1.- Elabora el siguiente cuadro de los cuentos: el enano saltarín pág. 134 y el rey rana, pág. 136 y también de tu cuento favorito (título, autor, personajes, trama y desenlace). 2.- Investiga la vida de 2 autores que hayan escrito 2 cuentos que más te gusten y respondan por que escribieron ese cuento. ACTIVIDADES DE HISTORIA: 3.- Observar la imagen con la que inicia el bloque V y responde ¿qué es lo que les llama la atención y qué situación pueden ver e interpretar?, ¿qué tipo de vestimenta trae la gente que ahí aparece?, ¿qué personaje identifican?, ¿qué clase social son?, ¿qué representan las cadenas? 4.- Realiza la línea del tiempo acerca del movimiento de Independencia comprendido de 1810 a 1821.

Martes 20 de Mayo de 2020

Imagen
Martes 20 de mayo de 2020 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS: TEMA: ÁREA Y PERÍMETRO Calcula a través de la observación el área de las siguientes figuras tomando en cuenta 1  Cm cuadrado como medida. Calcular cuántas unidades como la siguiente se pueden acomodar en las siguientes figuras.  En la libreta de cuadros traza figuras con las siguientes medidas de áreas y perímetros. a)     Figura 1. Área: 12 cm cuadrado y perímetro: 20 cm. b)     Figura 2. Área: 10 centímetro cuadrado y  perímetro 25 cm. c)     Figura 3. Área: 6 centímetro cuadrado y perímetro: 10 cm. ACTIVIDADES DE GEOGRAFIA: TEMA: ¿CÓMO VIVIMOS LOS MEXICANOS? Elaboren un collage con imágenes o dibujos sobre la desigualdad en el desarrollo económico del país. Leer la carta de la pág.150 que Emilia le envía a Donají. Escribir un texto donde narres su forma de vida como familia. Con imágenes o dibujos y contesta:   ¿por...

Lunes 18 de Mayo de 2020

Imagen
LUNES 18 DE MAYO DE 2020 ACTIVIDADES DE ESPAÑOL: 1.- Leer el cuento "El Enano saltarín" en la pág. 134 y 135 del libro de texto. 2.- Responder las siguientes preguntas ¿quién es el autor?, ¿quiénes son los personajes?, ¿cuál es la trama?, ¿cuál es el desenlace?, ¿en qué escenarios o ambientes se desarrolla la historia? 3.- Utiliza tu imaginación y cambia el desenlace del cuento y elabora un dibujo coloreado. ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES: 4.-Observar el  vídeo sobre el movimiento de traslación de La Tierra: http://www.youtube.com/watch?v=4Pj6znxzFik&feature=related 5.- Lee las págs., 138 y 139 de tu libro, elabora un mapa conceptual del tema: traslación de la tierra. 6.- Escribe la definición de equinoccio y haz los dibujos que representan los equinoccios de las estaciones del año.

Viernes 15 de Mayo de 2020

Imagen
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020 ACTIVIDADES DE MATEMATICAS: Realiza las actividades de la págs. 151 – 153.  Traza tres cuadricula en tu cuaderno. 1.- Traza dos figuras distintas que tengan el mismo perímetro, pero diferentes áreas. 2.- Traza dos figuras distintas que tengan la misma área, pero diferentes perímetros. 3.- ¿Habrá dos figuras diferentes que tengan el mismo perímetro y la misma área? Intenta dibujarlas ACTIVIDADES DE GEOGRAFIA: Realiza la actividad de la pág. 145 y 146 de tu libro. Lee las entrevistas y contesta las preguntas y compara sus semejanzas y diferencias, de las dos entrevistas, con un cuadro comparativo. En la pag 46 solo copia la pregunta y la respuesta correcta.

Jueves 14 de Mayo de 2020

Imagen
Jueves 14 de Mayo de 2020: ACTIVIDADES DE ESPAÑOL: Tema: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil. Lee el cuento: El rey rana o Enrique el Ferreo, y contesta las preguntas de la pag. 136. ¿Quién es el autor del cuento? ¿Quiénes son los personajes? ¿Cuál es la trama? ¿cuáles son los elemento de un cuento? Cual es el desenlace? En qué escenarios o ambientes se desarrolla la historia?  Utiliza tu imaginación y cambia el desenlace y elabora un dibujo coloreado. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA. Tema: México: país de leyes  -     Investiga que son las garantías individuales, cuantas son y en que libro se pueden encontrar y para que son útiles para los mexicanos.    Escribe 10 garantías individuales que consideres las más importantes  de manera resumida, con imágenes o dibujos.

Miércoles 12 de mayo de 2020

MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2020  ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS: En la libreta de cuadros trazar 4 figuras con las siguientes medidas de áreas y perímetros, en cuadriculas: (1 cuadro equivale a  cm cuadrado.  Área: 12 y perímetro: 20.  Área: 10 y perímetro 25. Haz  4  multiplicaciones con punto decimal con tres cifras. ACTIVIDADES DE HISTORIA: Investiga una leyenda que haya sucedido en el contexto de la época virreinal de cualquier estado de México escribirla y elabora un dibujo en tu libreta. (Que no sea la llorona). Elabora un mapa mental con dibujos o imágenes y poca letra, basate en la siguiente pregunta: como vivía la gente durante el virreinato?

Martes 12 de Mayo de 2020

Imagen
MARTES 12 DE MAYO DE 2020 ACTIVIDADES DE ESPAÑOL: Tema:Co nocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil. - Haz una lista de cuáles son tus cuentos favoritos. - Investiga a dos autores de cuentos y lean algunos de sus textos.  Pág. 133 Contesta: -     ¿Cómo se llama el autor de cada cuento? ¿De qué nacionalidad es? ¿Qué te gustará saber de su vida? ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA: Tema: cuánto ganan y en qué lo gastan? .- Observa las imágenes de la pág. 142 acerca de dos familias que reciben distinto ingreso mensual. Analizar el planteamiento y verificar quién tiene mayor poder adquisitivo y por qué. Después contestar las preguntas planteadas en tu libreta. - Copia el mapa de la página 144.  Identifica el grado de desarrollo económico de cada una de las entidades, a partir de los datos de ingreso de la población.

Lunes 11 de Mayo de 2020

Imagen
LUNES 11 DE MAYO DE 2020 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS  - Observa la siguiente imagen, e investiga la fórmula para calcular el área de un triángulo, realiza tres ejemplos. - Calcula el perímetro y el área de cada figura con sus respectivas formulas. ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES -        Observa un video acerca del movimiento de rotación: http://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0 (EL DIA Y LA NOCHE PARA NIÑOS) -        Realizar la lectura acerca del movimiento de rotación de la Tierra. Páginas, 134 y 135. Realiza un cuadro sinoptico  de dichas páginas. Haz el dibujo de la página 135 de movimiento de rotación.

Viernes 8 de mayo de 2020

Imagen
VIERNES 08 DE MAYO DE 2020 ACTIVIDAD DE MATEMÁTICAS: - Realiza la siguiente cuadricula y haz un dibujo o figura que tenga 12 unidades cuadradas. -Realizar la actividad del Libro  de desafíos matemáticos páginas 149. Cada cuadro de tu libreta será tu unidad cuadrada. ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES - Consulta en tu diccionario que es un enigma  - Lee algunos textos sobre los enigmas de lo que ocurre en el cielo, tal y como lo percibían nuestros antepasados. Páginas 132 y 133  y redacta el enigma que más te llamo la atención.

jueves 07 de mayo de 2020

Imagen
JUEVES 07 DE MAYO DE 2020 ACTIVIDADES DE ESPAÑOL: -        Con la información previamente empleada en la ficha de identificación personal, transcribe y realiza el formulario de la pág. 129, donde se les pregunta nombre completo y dirección, con tus datos personales correctos. Para reafirmar lo aprendido. Resuelve el siguiente crucigrama.  ACTIVIDADES DE FORMACIÓN   CÍVICA  Y  ÉTICA -        Investiga y contesta las siguientes preguntas: ¿qué es la constitución mexicana? ¿quién y en qué año se instituyó? ¿Cómo protege nuestra constitución a los menores que trabajan? ¿Por qué necesitamos la constitución política? ¿Cuáles son las funciones del presidente de la Republica? Imagina que eres gobernador de tu identidad federativa, ¿Qué harías para mejorar las condiciones de vida de las niñas y los niños de allí? -       

Miércoles 06 de mayo de 2020

Imagen
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS: Responde las siguientes preguntas: ¿cómo calcular el perímetro y área del patio cívico de la escuela? y ¿Cómo calcular el perímetro y área de un libro o libreta? Calcula el perímetro y el área de las figuras de las pásg. 146 y 148 de tu libro desafíos matemáticos.  La 147 noooo, realizar las figuras en su cuaderno que cada cuadrito sea un 1 cm. ACTIVIDADES DE HISTORIA: Lee la información de la página 147 de su libro de texto. Contesta la siguiente pregunta: ¿De qué manera se ha convertido las leyendas como un reflejo de la vida cotidiana desde la antigüedad y escribe ejemplos de leyendas? Lee la leyenda "la casa del que mató al animal". Pág. 148. - Elabora en el cuaderno una tabla del análisis del relato, en la que se incluyan los personajes, escenarios y sucesos principales.